Trucos para tu contabilidad
¿Quieres conocer algunos trucos para llevar genial tu contabilidad?
Pues quédate porque estas en el blog indicado y en la noticia perfecta.
La contabilidad suele ser una de las áreas que más dolor de cabeza causa en las organizaciones, pero, de la misma manera, es muy importante que emprendedores y empresarios llevéis adecuadamente la información contable de vuestra empresa.
![](https://static.wixstatic.com/media/640dc3_2a69a5a5d466469dadbb0d304969b498~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_551,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/640dc3_2a69a5a5d466469dadbb0d304969b498~mv2.jpg)
Una buena organización de tu contabilidad es esencial, para que se haga mucho más llevadera, tomate unos minutos y sigue leyendo nuestra noticia.
1. Analiza si el régimen de impuestos en el que te encuentras te conviene
Existe el régimen tradicional de declaración de impuestos, el cual se hace anualmente, con pagos parciales.
Y también está el régimen de tributación simplificada, destinado para pequeños negocios como bares, tabernas, floristerías, panaderías, restaurantes y cafés, entre otros, que cumplan con ciertas condiciones. En este régimen se declara trimestralmente con base en las compras que se hagan, no de acuerdo con los ingresos.
Por ello, el contribuyente siempre deberá pagar impuesto sobre la renta, independientemente de si obtuvo ganancias o no.
Así que asesórate para valorar si es necesario hacer una variación.
2. Presenta tus declaraciones oportunamente y paga a tiempo
Puede ser muy útil calendarizar las fechas en las que debes presentar tus declaraciones, sean de renta, venta o las informativas. Asimismo, ten claro cuándo te corresponde realizar los pagos.
3. Lleva un registro de tus impuestos
Cualquier actividad empresarial está sujeta a impuestos. En España, los emprendedores han de presentar diferentes modelos de declaración fiscal a Hacienda (IVA, IRPF, Impuesto de Sociedades) dentro de un calendario prefijado.
Es bueno que tengas una carpeta donde vayas registrando los diferentes impuestos que luego has de declarar en los diferentes modelos para cuando llegue la fecha de presentarlos.
Una carpeta o archivador con la copia de tus declaraciones de impuestos (ordenados cronológicamente por trimestre y año) no estaría tampoco nada mal, así como un registro de los impuestos que has pagado y aquello que te ha devuelto Hacienda.
4. Orden y organización, ante todo:
La gestión contable debe ser eficiente y eficaz. Lleva la información de tu empresa en perfecto orden y así evitarás infinidad de problemas. Recuerda apoyarte en las herramientas informáticas.
Es importante llevar un registro de tus ingresos, probablemente tus clientes te pagarán por ingreso a cuenta o efectivo, dependiendo del tipo de negocio que tengas. Es bueno que guardes una copia de la operación para llevar al día lo que entra en tu caja.
Haz que tus ingresos por ventas estén ordenados cronológicamente (por mes) o por orden alfabético de cliente.
Igual que es importante llevar un registro de los ingresos, también lo es de los gastos.
Como emprendedor no sólo es bueno que lleves un registro de tus gastos, sino que también los organices por categorías.
Es muy aconsejable que el registro esté organizado por meses.
5. Organízate con tiempo
A veces las empresas se empiezan a preocupar por los temas contables y de impuestos a finales de setiembre y durante todo el año descuidan su contabilidad y obligaciones tributarias.
Esto les hace llegar justos al cierre fiscal y hace que tengan que correr y desplegar personal y recursos adicionales para atender las falencias en esas áreas.
Lo mejor es que evites eso y desde ya empieces a trabajar con orden en todo lo relacionado con tu contabilidad.
Dedícale unos minutos al mes para poner al día todo el papeleo contable. No seas dejado y no lo dejes para el final de cada cuatrimestre (ni que decir para final de año).
Esto a parte de ahorrarte tiempo, también te permitirá tener una idea clara del estado de tu contabilidad, pagar tus recibos e impuestos a tiempo (y sin sanciones o intereses por retrasos), saber qué cliente te debe dinero…
6. No ignores la ley:
La ley es una de las principales razones por las que es importante llevar correctamente la contabilidad. Cada país cuenta con sus propias normas y leyes en temas contables, pero también existen las Normas internacionales de contabilidad (NIC) que se encargan de regular a nivel general los procedimientos contables en las organizaciones.
El desconocimiento de la ley no nos exime de la culpa. Es importante conocer las leyes y ver cómo podemos aprovecharlas en lugar de ignorarlas y esperar a tener problemas legales para prestarles atención.
7. Hazte con un programa de facturación
Un programa de facturación no sólo te permitirá una mejor gestión y control de tus ingresos y gastos y de los impuestos que pagas, sino que te permitirá llevar a cabo proyecciones de negocio más precisas e informes sobre tu situación financiera.
8. Déjate asesorar por expertos
Contratar a un asesor/gestor es clave para las temáticas contables y fiscales.
Selecciona a una persona confiable, con conocimientos en la materia y preferiblemente con experiencia para que te pueda guiar en el proceso.
El contar con el respaldo de este profesional no quita que tu debas manejar algunos asuntos básicos, con el fin de confirmar si se están realizando las gestiones debidamente.
Siempre que tengas una duda especifica o algún problema con la contabilidad, lo mejor es acudir a algún experto en el tema y dejarte asesorar por él.
Piensa en grande y lograrás que tu pyme se convierta en una gran empresa.
No olvides dejar tu comentario sobre cómo llevas la contabilidad en tu empresa y qué otros trucos te han sido útiles en base a tu experiencia.
Gracias por leernos suscríbete para no perderte ninguna de nuestras actualizaciones y estate al día con Asesoría VH.