Secretos que todo autónomo debe conocer
Si acabas de sumarte a los más de 3 millones de autónomos españoles, quédate y lee estos consejos que desde Asesoría VH te damos para que tengas éxito en esta nueva aventura emprendedora.
![](https://static.wixstatic.com/media/640dc3_02a17d96cf304c87b2f8a07ba0922f7e~mv2.jpg/v1/fill/w_225,h_250,al_c,q_80,enc_auto/640dc3_02a17d96cf304c87b2f8a07ba0922f7e~mv2.jpg)
Cosas que debes saber antes de ser autónomo
1. ¿Cuánto tienes que pagar?
Aunque no lo sepas, la contabilidad del autónomo es más sencilla que la de ninguna otra forma jurídica.
Mensualmente, se paga una cuota a la Seguridad Social. De momento, el Gobierno ha congelado el importe para la base mínima en 267,04 euros, la cantidad fijada en 2016.
No obstante, esta es solo una medida transitoria hasta que se aprueben los Presupuestos Generales del Estado (PGE). Después, la subida podría estar en el 2% y el 3%.
En el caso de que ser un autónomo societario, se pagan 344.69 euros al mes. Esto es un 8% más que en 2016, ya que ha subido en la misma proporción que el salario mínimo interprofesional (SMI).
A parte de realizar el pago a la Seguridad Social, se deben declarar los ingresos trimestralmente a Hacienda, cumpliendo siempre con el calendario fiscal de 2017.
También debes saber que los impuestos que te afectarán mayoritariamente, al ser autónomo, son el IVA y el IRPF.
2. ¿De qué ayudas puedes beneficiarte?
Si eres autónomo por primera vez, tienes derecho a la tarifa plana que rebaja a 50 euros el pago a la Seguridad Social durante los primeros 6 meses. Sin embargo, la Reforma Urgente del Trabajo Autónomo, que entrará en vigor este mes de febrero, ampliará esa bonificación a 1 año.
También cuentas con una rebaja en la retención del IRPF. Si eres un nuevo autónomo en actividades profesionales o han pasado más de 12 meses desde que te diste de baja, el año que inicias la actividad y los dos siguientes podrás aplicar un tipo reducido del 7%.
Después, será del 15%.
Otra cosa que te recomendamos es estar al día de las subvenciones que se publiquen en tu comunidad, ya que la mayoría suelen estar dirigidas a trabajadores por cuenta propia que, como tú, acaban de empezar.
3. ¿Cómo conseguir clientes?
Crear una cartera de clientes es complicado, para ello te puede ser útil leer nuestro post anterior, participar en eventos de networking, formar parte de plataformas para freelances, poner en marcha una estrategia de comunicación, de marketing digital, tener redes sociales y actualizarlas diariamente, sobre todo cuando acabas de empezar.
4. ¿Cómo hacer una factura?
Para que una factura sea válida tiene que incluir un número único y correlativo.
También debe incorporar tu nombre y DNI, domicilio, la fecha de expedición y los datos del receptor. A la hora de calcular los importes, tendrás que sumar a la base imponible el IVA que le corresponde a tu actividad y, si eres un profesional, restar el IRPF correspondiente.
También es aconsejable, buscar ejemplos en Google, para crear tu propio diseño a partir de otro.
5. ¿Qué puedes hacer si no te pagan?
La morosidad es uno de los grandes problemas de los autónomos. Lo más aconsejable es que trates de prevenirla detallando bien tus presupuestos y exigiendo cobrar una parte por adelantado. Si aun así no puedes librarte de los impagos, reclámalos de forma amistosa cuantas veces sea necesario.
El último recurso es tomar medidas legales, ya que esto te generará unos costes económicos que pueden llegar a ser más altos que la deuda del cliente.
En cualquier caso, se espera que 2017 sea un año de grandes novedades para los autónomos, ya que podría haber incluso una reforma del RETA.
A parte de responder a las 5 preguntas más comunes, en Asesoría VH, también te hablaremos de los 5 errores más comunes que se cometen cuando se quiere ser autónomo, así que sigue leyendo y grábalos en tu memoria para que no te ocurran a ti.
1. Darse de alta en la Seguridad Social sin haber capitalizado el paro
Es importante, que solicitemos el pago único del desempleo para emprender y capitalizar el negocio antes de darnos de alta en la Seguridad Social, ya que, si lo hacemos después, perderemos el derecho a capitalizar el paro posteriormente.
2. No haber elegido el epígrafe correcto en el IAE
Hay que saber qué actividad es la que más se ajusta a nuestra profesión dentro del Impuesto de Actividades Económicas (IAE).
La elección del epígrafe dentro del IAE condicionará la forma en que tributaremos.
Por esta razón, es importante tomarnos un tiempo para elegir el epígrafe correcto o, en caso de que vayamos a desarrollar la actividad con varias tipificaciones, utilizar tantos epígrafes como sean necesarios.
3. Olvidar que la superficie de nuestra vivienda afecta a la actividad
Hay muchos autónomos que trabajan desde casa pero que no saben que pueden deducirse ciertos gastos en el desarrollo de su actividad profesional.
Para poder disfrutar de estas bonificaciones, el autónomo deberá indicar, a través del modelo 036, la superficie de su vivienda, con el fin de que la Agencia Tributaria pueda calcular qué proporción de los gastos de la vivienda son propios de su trabajo como autónomo.
4. Elegir una base de cotización errónea
Aunque se puede modificar todos los años, la base de cotización constituye un elemento importante de la relación entre el autónomo y la Administración, ya que determinará la cuota que pagaremos a la Seguridad Social.
Una base de cotización elevada, aunque sea positiva para nuestra jubilación futura, puede comprometer nuestra renta actual, especialmente al comienzo de la actividad, donde los ingresos son todavía bastante bajos.
5. No elegir el método de tributación adecuado
Los autónomos pueden escoger entre dos métodos de tributación: estimación directa y estimación objetiva.
La diferencia entre uno y otro es importante, ya que marca la diferencia en la cuota pagada a Hacienda.
Por esta razón, es importante elegir aquel método que mejor se adapte a nuestras circunstancias particulares.
Gracias por leernos y suscríbete para no perderte ninguna de nuestras actualizaciones y estate al día con Asesoría VH.
#empresarios #gestor #pymes #asesor #asesoría #hacienda #asesores #NIC #gestión #AsesoríaVH #fiscal #leyes #jurídico #pae #asesoramiento #gestoría #contabilidad #LHospitaletdelLlobregat #gestores #autónomos #particulares #pyme #regimendeimpuestos #empresas #contable #Barcelona #circe #PGE #SMI #IVA #IRPF