top of page

¡Deja de ser un moroso/Consejos para no ser un moroso!


Son muchas las veces que, en un negocio, ya sea por un imprevisto o por una mala situación financiera, se acaba incurriendo en uno o varios impagos y, esto lleva a que el nombre del negocio aparezca en la lista de morosos.

Estar inscrito en una lista de morosos conlleva unas repercusiones muy negativas, tanto dentro de la empresa como fuera, ya que hace que la imagen del negocio se vea afectada y eso puede conducir a un cese de la actividad empresarial.


Los listados de morosos con más información y por tanto más consultados son el de Asnef, el Experian Badexcug y el Registro de Aceptaciones Impagadas (RAI).



¡Sal de la lista de morosos!


Si por un imprevisto o una mala situación financiera, se han producido en tu negocio/empresa una serie de impagos por los cuales has acabado en una lista de morosos, debes saber que hasta que no pagues la deuda/s, el nombre de tu negocio/empresa no se eliminará de ninguno de los registros de morosidad.


Así que, ya sabes que es lo primero que debes hacer. Una vez hayas pagado la deuda, será cuestión de días que tu nombre desaparezca de la lista de morosos, aunque podría suceder que el nombre permanezca más tiempo cuando la entidad que lo haya introducido en la lista de morosos no se ocupe de cumplir con su obligación de eliminarlo. Por eso, una vez hayas pagado tu/s deuda/s estate atento y lucha porque tu nombre sea eliminado de ese registro tan temido.


Para salir de estas listas, tu negocio deberá acreditar el pago de la deuda junto con el NIF correspondiente. Así, deberás enviar una comunicación al responsable/s del fichero común o a la empresa que presta esos servicios informativos de solvencia patrimonial.


Normalmente, el titular del fichero deberá responder sobre la eliminación de la persona de sus archivos en los diez días siguientes.


Si por lo contrario el “moroso” no recibe una contestación en ese plazo o ésta es insatisfactoria, puede reclamar ante la Agencia Española de Protección de Datos, acompañando la documentación que le acredite de haber solicitado la cancelación de los mismos.



¿Cómo actuar tras salir de una lista de morosos?


Cuando hayas conseguido abandonar esta lista, es importante que evites repetir aquellos fallos estratégicos, comerciales u organizativos que te llevaron a acumular esa/s deuda/s y por consecuencia a formar parte de la lista de morosos.


Para ello, es necesario que establezcas en tu negocio o entidad una serie de buenas prácticas que te permitan prever cuándo te estés aproximando a un momento peligroso y, sobre todo, volver a caer en esa situación de impagos.


A continuación, en Asesoría VH te detallamos algunas medidas de prevención, aunque siempre dependerá de la situación y actividad de la organización del negocio/empresa:


Estudia una reducción de gastos


Intenta reducir gastos en logística.


Plantéate también externalizar o subcontratar algunos proyectos con plazos muy marcados y sobre los que no haya una seguridad de continuidad en el tiempo.


Renegocia con los proveedores


Trata de evitar el endeudamiento.


Busca la manera de llegar a acuerdos con todos tus proveedores para que los pagos que tengas pendientes no generen unos intereses mayores, y no termines entrando en una lista de morosos.

Si no es posible, intenta encontrar otros proveedores con mejores condiciones para que, una vez que resuelvas tus obligaciones actuales, puedas cambiar y encontrar uno a la medida de tus necesidades, pero con mejor precio.


Evalúa la solvencia de los clientes que no vayan a pagar tu producto al contado


Una de las principales causas de los problemas de tesorería de las Pymes es el retraso en los cobros.


Para esta función es importante que consultes un Informe Comercial antes de dar el visto bueno a nuevas operaciones.



Trata de encontrar alianzas o socios


Evita incurrir en más deudas mediante intercambios y alianzas con otras empresas para evitar gastos innecesarios.


Por ejemplo, puedes compartir oficina en un espacio de coworking, ahorrándote así gastos inmobiliarios.


Contrata los servicios de una gestoría


Contratar una gestoría equivale a tranquilidad pues hacer esta labor uno mismo sin una experiencia tan dilatada como la que pueda tener un gestor nos puede llevar a cometer errores que al final suelen derivar en una sanción económica o en una inscripción en la lista de morosos.


La gestoría nos liberará tanto de la gestión administrativa de la empresa como de otros posibles servicios como los jurídicos, fiscales, contables o de otra índole.


Así que, si quieres cubrirte las espaldas y ahorrar tiempo contrata una gestoría, en Asesoría VH llevaremos todo tu papeleo, tus facturas, tus problemas fiscales, tu contabilidad, tus asuntos jurídicos y mucho más.

Además, en Asesoría VH somos expertos en eliminarte de las listas de morosos.



Como conclusión, en Asesoría VH solo nos queda decirte que estar en una lista de morosos de las muchas que existen es un problema que puede afectar seriamente a la viabilidad de una empresa o negocio y nunca es plato de buen gusto.


Salir de ellas es algo complicado, pero si lo has conseguido, ahora más que nunca ponte las pilas y trata de establecer un plan para no volver a cometer los errores que te llevaron a ese mal puerto.



Gracias por leernos, suscríbete para no perderte ninguna de nuestras actualizaciones y estate al día con Asesoría VH.

RECENT POST
  • LinkedIn Social Icon
  • Facebook Social Icon

© Creado por del departamento de marketing de Asesoría VH

bottom of page