top of page

CREAR UN PLAN DE NEGOCIOS


El plan de negocios es un documento escrito que incluye los objetivos de tu empresa, las estrategias para conseguirlos, la estructura organizacional, la inversión que requieres para financiar tu proyecto y soluciones para resolver problemas futuros.


El plan de negocios es una herramienta de comunicación, que nos ayuda a mostrar a potenciales socios lo interesante que les puede ser participar en nuestro negocio.


Formular un plan de negocios es fundamental para que un emprendedor opte por aventurarse en un proyecto e iniciar una empresa.


Casi todas las empresas nuevas necesitan un plan de negocios para pasar de un emprendimiento a un negocio establecido.


Haciéndote una serie de preguntas acerca de tu negocio, tus metas y tus planes futuros, obtendrás un plan de negocios ágil y breve.


Aprende como elaborar uno, con Asesoría VH.


Lo que debes saber para elaborar un buen plan de negocios es:


¿Qué contenidos deben estar presentes dentro del plan? ¿Qué estructura debe poseer?


El plan de negocios debe contener un argumento que convenza de que existe una oportunidad interesante de negocio y que hay un modo de obtenerla. Para el emprendedor, crear el plan de negocios es convencerse a dedicar varios años de su vida a dicho negocio.


Elaborar el plan de negocios, también permite al emprendedor ver si es una buena o mala idea, si una vez realizado el plan de negocios, el emprendedor no se siente apasionado por él, probablemente no sea buena idea invertir tiempo en ello y lo mejor sea modificar el plan de negocios hasta que se sienta apasionado por él.


Cada plan de negocios tiene una estructura diferente:


1. Estructura ideológica


Incluye el nombre de la empresa, la misión, visión, valores y la descripción de las ventajas competitivas del negocio.


2. Estructura del entorno


Incluye un análisis de las fortalezas y debilidades de la empresa, así como del comportamiento del sector en el que se desarrolla, tendencias del mercado, competencia y clientes potenciales.


3. Estructura mecánica


Se crean listas de estrategias de distribución, ventas, mercadotecnia y publicidad, es decir, qué acciones hay que ejecutar para lograr el éxito de la idea de negocios.


4. Estructura financiera


Este punto es esencial porque pone a prueba la viabilidad de la idea, en términos económicos.


5. Recursos humanos


En este apartado se define cada uno de los puestos de trabajo de la empresa y se determinan los derechos y obligaciones de cada uno de los miembros que integran la organización.


Este apartado también te servirá para asegurar el crecimiento de tu empresa.


Secciones que deben estar en todo plan de negocios:


1. Oportunidad


En esta sección se explica claramente cómo el producto o servicio que ofrecemos responde a la necesidad del mercado y cuáles son sus ventajas y desventajas.


2. Modelo de negocios


Una vez tenemos definida la oportunidad, definimos una estrategia que muestre como capturarla.


El modelo de negocios tiene como objetivo describir a dónde queremos llegar.


Por un lado, debe mostrar como ganaremos dinero y por otro, como haremos el producto.


En él, también se debe explicar cómo se defiende dicho modelo, ¿qué ventaja, difícil de imitar por los competidores, se piensa generar?


3. Estrategia de entrada


En esta sección debemos definir como satisfacen actualmente los clientes sus necesidades y qué ventajas les ofrece nuestro producto, cómo comunicaremos las ventajas que este ofrece y cómo haremos para que puedan adquirir el producto o servicio de una manera sencilla y rápida.


La ventaja que especifiquemos en esta sección debe ser suficientemente llamativa para motivar al cliente y que elija nuestro producto o servicio.


Por último, debemos incluir nuestra estrategia publicitaria, qué canales de comercialización usaremos para llegar, por qué nos apoyarán los dueños de esos canales, etc.


4. Recursos


Sección en la que se identificarán los recursos humanos, tecnológicos o monetarios que necesitamos para llevar a cabo la estrategia descrita anteriormente.


Para conseguir estos recursos, debemos ofrecer a sus dueños algo mejor que sus posibilidades alternativas. Debemos entender sus objetivos y ofrecer algo relacionado con estos.


En esta sección también se analizarán los costes de los recursos y una estimación de los potenciales ingresos, obteniendo así una idea de nuestro flujo de caja, este nos permitirá calcular la rentabilidad y el valor esperado de cada proyecto para escoger entre las alternativas que tengamos.


5. Riesgos


Finalmente, un buen plan de negocios incluye una sección que identifica los principales riesgos y define planes de contingencia para los más críticos.



Por último, como resumen de todo el plan de negocios se crea el Resumen Ejecutivo, este documento tiene la función de sintetizar toda la actividad de tu empresa y se elabora en base a tu plan de negocios una vez este quede listo.


Generalmente, el resumen ejecutivo es de una o dos páginas y debe incluir los siguientes puntos:

1. Concepto del negocio


En este punto se describe la empresa, el producto o servicio que se ofrece, su ventaja competitiva, las características de los clientes potenciales y donde se desarrolla el negocio.


2. Factores financieros


Aquí se destacan elementos como ventas, ganancias, flujo de efectivo y retorno de inversión.


3. Necesidades financieras


Incluye el capital requerido para emprender o fortalecer el negocio.


4. Posición actual del negocio


Provee información relevante como el número de años de operación de la empresa, el nombre del propietario y socios, así como personal clave.


5. Los mayores resultados conseguidos


Se trata de un informe sobre los principales logros alcanzados.Es importante, dividir en puntos de entre 4-5, como los que hemos especificado arriba, el resumen ejecutivo, para que este sea más sencillo y rápido de leer y entender.También es bueno organizarlo en forma de preguntas a las que damos respuesta y presentarlo en formato de tabla esquemática resaltando los principales ítems de cada apartado.


Para concluir, aquí os dejamos un esquema que os puede servir de guía para elaborar vuestro plan de negocios:

Una vez llegados a este punto, solo nos queda decirte que te pongas manos a la obra y nos dejes en los comentarios si te ha sido útil, si lo has llevado a cabo o si tienes algún truco útil para compartir con todos nosotros.

Gracias por leernos, no olvides suscribirte para no perderte ninguna de nuestras actualizaciones y estate al día con Asesoría VH.

RECENT POST
  • LinkedIn Social Icon
  • Facebook Social Icon

© Creado por del departamento de marketing de Asesoría VH

bottom of page