El tiempo es ¡ORO!
![](https://static.wixstatic.com/media/640dc3_a0043302e6724734a3a121a923f053c8~mv2.jpg/v1/fill/w_969,h_606,al_c,q_85,enc_auto/640dc3_a0043302e6724734a3a121a923f053c8~mv2.jpg)
El tiempo es importante en todos los aspectos de la vida, es un factor temporal de vital importancia. En el mundo empresarial no podía ser menos y el tiempo a parte de un factor temporal se considera también un factor diferencial que nos ayuda a llegar a los objetivos propuestos.
Para cuidar este factor, es recomendable establecer un timing, esto es fundamental para desarrollar un proyecto o una actividad empresarial, ya que te ayudará a llegar a tus metas propuestas en la fecha que te fijes.
Conoce que es el timing empresarial
El timing, como su propia palabra permite intuir, hace referencia al tiempo.
Es decir, el timing es organizar, planificar y desarrollar una serie de acciones, actividades o tareas en un periodo de tiempo determinado para llevar a cabo una estrategia empresarial de la mejor manera posible.
Por tanto, el timing, define el periodo de tiempo de un proyecto, cuando se presentará, se realizará, se revisará y se terminará.
En conclusión, para desarrollar una actividad con éxito es necesaria la planificación y el tiempo que dedicarás a cada etapa del proyecto, el timing de cada fase de preparación, de desarrollo, de revisión y de lanzamiento.
Planifica el tiempo en tu negocio
La planificación es la clave esencial del timing, ya que forma la base principal de cualquier proyecto. Si planificamos correctamente, respetaremos el timing y, así, los objetivos marcados en una fecha determinada. Es decir, gestionar el tiempo nos lleva a obtener unos buenos resultados y un desarrollo del trabajo 100% efectivo.
Es recomendable:
· Examinar y asegurarte de que cada fase es posible de realizar en los plazos de entrega determinados.
· Crear un esquema del proyecto, que analice cuantos días te llevará sacar dicho proyecto adelante.
· Pensar en la presentación del diseño y en su aprobación, así como en la recepción de los materiales (si se trata de un producto).
· Si existe alguna campaña similar a la que queramos hacer, saber cuál ha sido su duración. Podemos obtener dichos datos de la competencia, aunque está claro que no será fácil de conseguir.
· Planificar siempre en base a la previsión del tiempo de ejecución de cada una de las tareas.
· Evitar la improvisación y los imprevistos. Aunque siempre puede ocurrir un aplazamiento, debemos tratar que no se dé, así que trabaja duro en crear una buena estrategia temporal y unos buenos plazos de entrega, defínelos, analízalos y llévalos a cabo, con una buena organización evitarás incumplimiento de fechas de entrega, imprevistos e improvisaciones.
En conclusión, una estrategia de timing adecuada permite una correcta organización del negocio, un buen rendimiento y, lo más importante, un presupuesto adaptado a un período de tiempo concreto, evitando imprevistos, pérdidas de tiempo y sobre todo, dinero.
Es muy importante que recuerdes y grabes estas palabras en tu mente:
“Trabajar más no significa mayor productividad”
Para que esta frase se cumpla debes planificar bien tu tiempo y amortizar las horas de trabajo que hayas asignado, solo así harás crecer tu empresa.
14 trucos/consejos para una buena organización:
1. Piensa y apunta qué hacer con el tiempo ganado
Esto te servirá como objetivo y recompensa de tu buena organización.
Cuando vayas a “desperdiciar tiempo” para y piensa en aquello que te gustaría hacer si invirtieras ese tiempo en algo productivo, esto te servirá como motivación para aprovecha cada segundo y no dejar escapar ni un segundo más, aumentando así, notablemente, la productividad de la empresa.
2. Planificar nuestra gestión del tiempo
Utilizar una agenda que nos ayude a recordar las fechas de los proyectos que tenemos entre manos, proporcionándonos una visión global de cada paso y ayudándonos a coordinarnos con el resto de departamentos.
Es recomendable utilizar Google Calendar, una aplicación de Google que nos permite sincronizar nuestra agenda con la de nuestro equipo, siendo muy útil para crear eventos con recordatorios para todos, recordatorios que incluso pueden mandarse por e-mail o SMS.
3. Haz listas de tareas
Es bueno tener la mente despejada, así que no acumules información que no es necesaria en tu cabeza, como tengo que redactar un informe, responder una llamada, etc. Para recordar todas estas cosas utiliza listas, que además de ayudarte a mantener la mente despejada, te asegurarán que no se te olvide nada.
En dichas listas debes anotar las tareas de manera ordenada, primero coloca aquellas tareas que te van a ocupar unos minutos y hazlas ya. En segundo lugar coloca aquellas tareas que requieran un tiempo considerable, prográmalas con un día y una hora límite.
Puedes realizar tus listas en papel o en aplicaciones digitales.
4. Olvida las multitareas
El cerebro humano rinde más si le dejamos concentrarse en una única ocupación y le proporcionamos pausas frecuentes.
5. Correo y teléfono, juntos
Redirígelos hacia una única cuenta en la medida de lo posible, evitarás entrar en diferentes cuentas y consultar varios contestadores.
6. Llévate tus notas a todas partes
Anota todas las ideas que se te ocurran estés donde estés, evita que queden en el olvido.
7. Categoriza tus documentos
Organiza los archivos de una manera clara, fácil y accesible que te permita una búsqueda rápida y te evite perder tiempo en su búsqueda.
Un buen sistema de gestión de documentación en la empresa es muy importante, ya que posibilita su rápida identificación y recuperación.
8. La comunicación
La comunicación entre el equipo debe ser ágil, el buen uso de un software de mensajería instantánea posibilita la comunicación de un modo rápido y no tan invasivo como una llamada.
9. Hazlo bien a la primera
Trabaja duro desde el primer momento, de esta manera evitaras tener que corregir y mejorar errores.
En cierto modo hacer esto te ayudará a planificar mejor tú tiempo.
10. Aprende a decir “no”
Aprende a valorar tu tiempo de trabajo. Si te encuentras realizando una prioridad para tu empresa y de por medio surge otra cuestión, recuerda el valor de tu tiempo y di que no o deja de lado esa cuestión para otro momento más oportuno.
11. Tienes 2 manos
No trates de hacer varias cosas a la vez. Mejor, planifica el tiempo en que desarrollarás una actividad para tu empresa y empléate a fondo en ese tiempo.
12. Di no al DESPUÉS
El después, aquella palabra que nos persigue a toda hora y en todo momento. Para evitar esta situación, planifica tu tiempo, empieza siempre por lo que no te gusta y si se trata de algo muy denso, divídelo entre más personal.
Pero nunca digas “luego lo haré”, porque sabes que eso se convertirá en un “nunca lo haré”.
13. Concentración
Concéntrate al máximo en tus tareas. Evita las interrupciones y posibles distracciones.
Cierra tu puerta y apaga tu móvil, de esta manera el tiempo que dediques a cada tarea será 100% productivo y te evitará errores que supondrán en un futuro una pérdida de tiempo.
14. Delega
Delegar es una de las formas más eficientes de obtener más tiempo para tareas importantes.
· Tareas que deberías delegar
Aquellas que no son ni urgentes ni importantes.
· Tareas que debes delegar, y seguir guiándolas
Aquellas que no son importantes, pero sí son urgentes.
· Tareas que deberías realizar con ayuda de otros
Aquellas que son importantes y urgentes.
· Tareas que nunca debes delegar
Aquellas que son importantes pero no urgentes.
Otros trucos/consejos que te pueden ser útiles para tú organización:
· Identificar metas realistas y trazar la dirección a seguir.
· Planificar a corto, medio y largo plazo.
· Hacer el seguimiento de las actividades anotadas en la agenda.
· Distinguir entre tareas urgentes y tareas importantes.
· Evita perder tiempo con materiales extraviados, visitas inesperadas, interrupciones, metas contradictorias, llamadas entrantes, etc.
Todos y cada uno de los trucos/consejos que hemos tratado en el post de hoy son elementos clave para administrar cada minuto de tu empresa.
Organízate mejor y consigue mayores resultados, tanto para tu propia salud como para el crecimiento de la empresa.
Gracias por leernos, suscríbete para no perderte ninguna de nuestras actualizaciones y estate al día con Asesoría VH.