Bonificaciones de contratos: ¿qué posibilidades tengo?
![](https://static.wixstatic.com/media/640dc3_cf845664184a4858a9afabdb79dcf1ba~mv2.jpg/v1/fill/w_500,h_300,al_c,q_80,enc_auto/640dc3_cf845664184a4858a9afabdb79dcf1ba~mv2.jpg)
Tu actividad empieza a crecer, llega la necesidad de contratar a alguien… ¿qué posibilidades tengo?
En este post vamos a tratar de explicar los tipos de contratos que pueden presentar beneficios para la empresa que los realizará.
Algunas de las opciones de contrato que presentan bonificaciones y que vamos a explicar brevemente son las siguientes:
StartFragment
EndFragment
Contratación de un joven por microempresas y empresarios autónomos indefinidos: Este tipo de contrato también está pensado para menores de 30 años inscritos en la Oficina de Empleo. Tiene una reducción del 100% de la cuota empresarial por contingencias comunes durante 12 meses.
Contratación en nuevos proyectos de emprendimiento joven indefinido: Este tipo de contrato es para mayores de 45 años. Tiene una reducción del 100% de la cuota empresarial por contingencias comunes durante 12 meses.
Contrato indefinido de trabajadores procedentes de una Empresa de Trabajo Temporal con contrato de primer empleo joven: Este tipo de contrato es para trabajadores que han estado contratados por una ETT con contrato eventual. Tiene bonificaciones de las cuotas empresariales a la Seguridad Social para Hombres 500€ por año y para mujeres 700€ por año. La duración es de tres años.
Contrato indefinido para trabajadores procedentes de una Empresa de Trabajo Temporal con trabajo para la formación y el aprendizaje.: Este tipo de contrato es para trabajadores que han estado contratados por una ETT para la formación y el aprendizaje. La reducción de la cuota empresarial a la Seguridad Social es para hombres de 1500 euros por año y para mujeres de 1800 euros por año. La duración es de 3 años.
Contrato indefinido para trabajadores procedentes de una ETT con contrato en prácticas.: Este tipo de contrato es para trabajadores que han estado contratados por una ETT con contrato en prácticas. La bonificación de la cuota empresarial a la Seguridad Social es de hombres de 500€ al año y para mujeres de 700€ al año. La duración es de 3 años.
Contrato en prácticas: Este tipo de contrato es para menores de 30 años o menores de 35 años. Tiene una reducción del 50% de la cuota empresarial por contingencias comunes. La duración es de toda la vigencia del contrato.
Hemos querido dedicar especial atención a unas modalidades de contrato las cuales son frecuentes en las consultas que nos realizan. Se trata del contrato a tiempo parcial con vinculación formativa. Este tipo de contrato está pensado para menores de 30 años desempleados e inscritos en la Oficina de empleo. Tiene una reducción del 100% de la cuota empresarial por contingencias comunes para las empresas que tienen una plantilla inferior a 250 trabajadores. La duración es de un máximo de 12 meses prorrogables por 12 meses más. Para realizarse, el trabajador debe carecer de título oficial de enseñanza obligatoria, formación profesional, ser desempleado inscrito en la oficina de empleo, no tener experiencia laboral o que esta sea inferior a 3 meses o ser beneficiaria del sistema de garantía juvenil español (en caso de que se cumpliese al menos uno de los requisitos ya sería suficiente para la tramitación del mismo).
Para finalizar vamos a explicar el contrato para la formación y el aprendizaje. A diferencia del anterior, este tipo de contrato permite la cualificación profesional del trabajador para el que haya sido realizado, alternando la actividad laboral retribuida en una empresa, con una actividad formativa que deberá cursar el trabajador, es decir, está pensado para estudiar y poder trabajar a la vez, aprendiendo de forma práctica, a la vez que teórica. El trabajador contratado debería tener entre 16 y 30 años . La duración del contrato deberá ser de mínimo un año y un máximo de tres años. Que no tengan cualificación para un contrato en prácticas. Los beneficios que poseerá el trabajador será de una reducción de las cuotas empresariales al 100% para empresas de menos de 250 trabajadores y del 75% para empresas que superen los 250 trabajadores. Es una de las opciones más frecuentes utilizadas por los empresarios a la hora de contratar.
Gracias por leernos, suscribete para no perderte ninguna de nuestras actualizaciones y estate al día con Asesoría VH.