¿Qué gastos NO pueden desgravarse?
![](https://static.wixstatic.com/media/640dc3_28ec71d801594c329b6196b519126776~mv2.jpg/v1/fill/w_810,h_540,al_c,q_85,enc_auto/640dc3_28ec71d801594c329b6196b519126776~mv2.jpg)
Anteriormente hemos hablado de los gastos que son deducibles del IVA, pues bien, en este post vamos a comentar la parte negativa, los gastos no deducibles.
Muchos autónomos trabajan desde su domicilio, ya sea porque realizan trabajo online o porque atienden llamadas telefónicas, son muchas las distintas situaciones que pueden llevarnos a elegir esta opción, pero cuando se da este caso, existe un poco de confusión en lo que se puede o no se puede desgravar. Cuando ocurre esto no se puede hacer una deducción total, hay que hacerla parcial y solo a efectos de renta, no de IVA.
No podrán desgravarse en su declaración la totalidad de los suministros del hogar, solamente se podrán desgravar proporcionalmente al espacio utilizado. Para ello hay que utilizar un criterio combinado: tiempo efectivo y superficie. Al inscribirnos en el impuesto de actividades económicas (IAE) hay que especificar dónde se desarrolla la actividad y que espacio concreto se utiliza. Tampoco podremos deducir los gastos si se trata de un piso de alquiler y el casero no quiere hacernos una factura con IVA. El gas y luz no se puede desgravar a menos que tengamos un contador especifico para el trabajo y otro para el tiempo que resta.
El teléfono y ADSL no podrá ser desgravado al 100% si solo poseemos una línea, solo podremos un 20%. Hacienda permite la deducción del teléfono siempre y cuando se disponga de dos líneas y facturación distintas, una para uso personal y otra profesional. Es decir, si utilizamos la misma línea de teléfono y ADSL en horas de trabajo y de ocio por separado. También tenemos que deciros que Hacienda no puede pedir un listado de llamadas sin una orden judicial.
Los viajes o las comidas no se podrán deducir a menos que sean expresamente por trabajo con su correspondiente factura estando preparados para demostrar que no fueron salidas de ocio.
No podremos desgravar las compras en supermercados, bares, tiendas de ropa (a menos que la profesión lo requiera y lo justifique) o transporte público.
De ningún modo y bajo ningún concepto podremos desgravar las multas, las sanciones, las perdidas en el juego, las donaciones y las liberalidades o los gastos vinculados con paraísos fiscales.
Lo más importante en cuanto a este tema es tener sentido común. Con estos temas, tan delicados, aconsejamos no jugársela y contratar un profesional.
En Asesoría VH le brindaremos el mejor servicio y podrá tener la mente tranquila mientras nosotros nos encargamos de ahorrarle el máximo dinero posible.
Gracias por leernos, no olvidéis suscribiros al Blog y seguirnos en nuestras redes sociales tanto en Facebook como en LinkedIn para no perderos ninguna de nuestras actualizaciones.